El mundo de la literatura no siempre es fácil para nuevas voces, especialmente cuando las tendencias a menudo están dominadas por narrativas preestablecidas o nombres ya reconocidos. Sin embargo, también es un terreno fértil para aquellos que logran mostrar una voz propia y capturar la imaginación de miles de personas con relatos únicos. Este es el caso de Karine Bernal Lobo, joven autora colombiana que, tras comenzar a escribir por pura pasión, ha logrado alcanzar el éxito con sus novelas.
En una plática exclusiva con Nosotras, la escritora comparte que descubrió el amor por la lectura desde temprana edad, pues gracias a su mamá creció con libros de los Hermanos Grimm y, aunque hubo una etapa en la que perdió el interés por la lectura, su fascinación resurgió al encontrarse con la novela “Cuando me alcances”, de Rebecca Stead.
Posteriormente dio con los libros de Victoria Aveyard, “los de La Reina Roja, y eso me motivó a explorar mi propia voz como escritora”, explica. Así que tomó la decisión de escribir y compartir sus historias en Wattpad “sin saber en lo que se iba a convertir”.
Y lo que comenzó solo con el ánimo de compartir aquello que brotaba de su creatividad, un universo de época que combina elementos históricos con lo fantástico, se convirtió en algo que transformó su vida.
Aunque su ascenso no fue inmediato, poco a poco empezó a sumar lectores y descubrió que su estilo y sus historias tenían un público ávido de más, por lo que asumió con mucha seriedad el desarrollo de su material.
Karine Bernal: de Wattpad a una gran editorial


Un día recibió un correo de Planeta con la propuesta de editar sus libros y, tras dos entregas (“El Perfume del Rey” y “Las Cadenas del Rey”), Bernal reflexiona sobre este paso que transformó su proceso de trabajo. “Es totalmente diferente porque en Wattpad lo hacía por hobby. Aquí ya tienes que cumplir con tiempos, entregas, edición y la presión de que el libro debe estar listo para una feria”, comenta.
El proceso de edición, aunque desafiante, también fue una etapa de gran aprendizaje. “Cuando ves todos los errores en la edición, te preguntas si realmente sirves para esto. Pero a mí me encanta que me corrijan, siento que cada ajuste me hace crecer como escritora”. A pesar de los momentos de bloqueo y autocrítica, logró adaptarse a este nuevo nivel de exigencia y se siente agradecida con todo lo que ha crecido en el proceso.
Los retos de una escritora en la era digital
Más allá de la escritura, Bernal ha enfrentado desafíos inesperados al convertirse en figura pública. “Pasé de un espacio donde nadie criticaba lo que hacía, a encontrarme con videos en TikTok hablando sobre mis libros, con opiniones de todo tipo. Es extraño verte a ti misma en redes de esa manera”, indica.
Uno de los mayores retos ha sido lidiar con las expectativas del público. “Hay lectores que creen que tienen poder sobre lo que escribo, quieren que mis libros vayan en la dirección que ellos imaginan. Y si no es así, dicen que arruiné la historia. Es difícil, porque uno tiene que defender su visión sin que se interprete como arrogancia”, confiesa.
No obstante, ve con satisfacción el poder de aportar una voz propia y diferente mediante la construcción de personajes complejos y diversos, como es el caso de su representación de las mujeres: “que son fuertes, pero tampoco les molesta mostrar su vulnerabilidad, que no necesariamente tienen que construir una barrera alrededor de ellas (…) porque a veces creemos que un personaje fuerte es aquel que sabe pelear, que va a la guerra, que no muestra sus emociones y no, un personaje fuerte es aquel que sabe que puede llorar y que no le tiene miedo a llorar cuando lo necesita”, algo con lo que muchas lectoras se han identificado.
De este modo, la creadora sigue consolidándose como una voz emergente dentro de la literatura de fantasía en español, mientras aconseja a todas aquellas que sueñan con ver sus historias publicada que “escriban lo que ellas quieran escribir, obviamente cuidando algunos temas con los que hay que ser muy respetuosos, pero si quieres escribir ciencia ficción, escribes ciencia ficción. A mí me decían que la monarquía no iba a ser muy exitosa y lo fue, así que no tengas miedo de explorar”.
Su historia demuestra que el talento y la disciplina pueden abrir puertas, incluso en una industria tan competitiva como la literaria.
Leer más:
Comentarios.-