Depilarse en casa puede ser una alternativa más económica, privada y rápida para muchas chicas. Quienes la eligen suelen usar materiales como la cera. Aunque puedes obtener buenos resultados, es necesario conocer los riesgos de depilarte la zona del bikini en casa.
Puede que depilarte tú misma te genere más confianza y te ahorre un rato incómodo, sin embargo, la experiencia de una especialista puede evitar riesgos de salud.
Cuáles son los riesgos de depilarte la zona del bikini en casa
Depilarse es una elección completamente personal. Si decides eliminar por cuenta propia los vellos que crecen sobre la piel visible cuando usas un bikini, debes tomar en cuenta cuáles pueden ser los riesgos. Aunque se considera un procedimiento seguro de manera general y muchísimas mujeres recurren a la depilación, en circunstancias específicas sí puede tener efectos nocivos.
Independientemente del método o el lugar que elijas para llevar a cabo el procedimiento, es necesario considerar que remover el vello púbico puede incrementar el riesgo a infecciones. El propósito del vello púbico es proteger los genitales de suciedad, gérmenes u otros agentes externos que puedan dañarlos, además de evitar fricción en la piel delicada de esta zona, explica el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos.
Los productos de depilación pueden traer efectos negativos en la piel, ya sea por sus componentes, errores en su aplicación o la temperatura de su aplicación. Si bien, los riesgos de los productos para depilar también son posibles en un spa, puede resultar más seguro que el proceso sea supervisado por una especialista.
1. Quemaduras
La cera para depilar es uno de los productos utilizados para retirar el vello. Lo elimina desde su raíz, lo que hace que el vello tarde más tiempo en crecer. Se encuentra en diferentes presentaciones, ya sea en bandas enceradas o en productos solubles con agua.
La dermatóloga Chris G. Adun compartió para Allure que la aplicación de la cera en casa puede ser riesgosa principalmente por un mal manejo de la temperatura, que puede causar irritación y quemaduras. La piel de esta zona puede ser mucho más sensible que la de tu muñeca, por ejemplo; de esta manera, es posible calcular mal.
No se recomienda el uso de cremas anestésicas antes de depilar, pues reducir la sensación puede incrementar el riesgo de quemaduras. Si la cera está demasiado caliente, debes ser capaz de sentirlo.
El mal manejo de las altas temperaturas también puede resultar en vellos encarnados, infecciones a partir de las quemaduras y sarpullidos.
2. Lesiones
Tras arrancar la cera y remover el vello, pueden quedar cortadas casi imperceptibles en la piel o lesiones pequeñas; esto puede suceder en un lugar especializado, pero también tiene mayores probabilidades si no tienes experiencia en el proceso.
Sin las medidas adecuadas de higiene y seguridad, las lesiones pueden incrementar el riesgo de infección.
3. Irritación general
Si se aplica menos o más cera de lo ideal se puede correr mayor riesgo de tener irritación posterior. Errores de principiantes, como pasar la cera dos veces en un mismo lugar, pueden agravar la irritación que de por sí sucede con la depilación.
4. No aplicar los cuidados posteriores y previos al procedimiento
Para aplicar cuaquier producto depilador es necesario preparar la piel. En este primer paso se debe evitar colocar productos agresivos en la zona a depilar. De igual forma, después de la depilación se debe tener especial cuidado con cremas o productos que no están supervisados por un especialista.
Imagen principal: Foto de Freepik
Leer más:
Comentarios.-