¿Has escuchado acerca de la labioplastia? En años recientes se ha popularizado cada vez más este tratamiento médico y en ocasiones se usa como sinónimo de otros términos como “rejuvenecimiento de vagina”. Y, si bien su aplicación puede estar relacionada con fines estéticos, también se utiliza para atender condiciones de salud que pueden afectar el día a día.
Nosotras te explicamos más sobre este tipo de cirugía y para qué puede servir.
Qué es una labioplastia y para qué sirve
De acuerdo con Cleveland Clinic, la labioplastia es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se busca reducir el tamaño de los labios menores de la vagina, los cuales son pliegues cutáneos que cubren la uretra y la vagina.
Esta cirugía se realiza como respuesta al agrandamiento de los labios menores, también llamado hipertrofia. Esta condición puede presentarse desde el nacimiento por genética, pero también puede desarrollarse después del parto o por cambios hormonales como los que suceden con la pubertad y la menopausia.
Una hipertrofia en los labios menores puede ser identificada cuando estos pliegues sobresalen de los labios mayores, los cuales son pliegues más gruesos que tienen la función de cubrir los genitales externos.
A menudo se utiliza el término labioplastia como sinónimo de tratamientos para “rejuvenecer la vagina”. Sin embargo, como explica la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, se distingue porque es un procedimiento quirúrgico que específicamente busca reducir en cierto grado el tamaño de los labios menores. Por otro lado, existen terapias que prometen reducir el tamaño de la vagina, combatir la incontinencia o combatir la sequedad vaginal, mediante el uso de diversas tecnologías como radiofrecuencia o ultrasonido.
Durante la cirugía de labioplastia pueden realizarse distintos tipos de procedimientos, los cuales dependen de las necesidades de la persona.
¿Para qué sirve?
Realizarse una labioplastia puede tener un fin estético cuando la mujer no se siente cómoda con la apariencia de su vulva. Someterse a esta cirugía debe ser siempre por convicción propia, no por presiones de alguien más. Es importante tener en cuenta que no hay un estándar sobre cómo “debería” lucir una vulva; esta parte es tan única como el resto de tu cuerpo.
Por lo general, la labioplastia se realiza en mujeres adultas, pues los genitales continúan desarrollándose durante la pubertad y adolescencia; el tamaño de los labios menores también puede cambiar tras tener hijos. Sin embargo, también hay casos de niñas y adolescentes que recurren al procedimiento por motivos de salud.
Por otro lado, según MedicineNet, estas son algunas de las razones por las que se puede recurrir a esta intervención.
1. Para solucionar molestias físicas
En muchas mujeres, cuando los labios menores tienen este tipo de protuberancia son más vulnerables a sufrir irritación por el roce constante con las prendas íntimas. Si este problema persiste, la irritación podría evolucionar a una infección.
2. Para facilitar la realización de actividades físicas
Salir en bicicleta, correr o caminar mucho, son algunas de las actividades que suelen ser complicadas de realizar para algunas personas que tienen labios menores más grandes. La incomodidad y el dolor que se producen por el roce puede impedir que se realicen estas actividades.
3. Para eliminar las molestias durante las relaciones sexuales
El agrandamiento de los labios menores puede ser un impedimento para que una mujer disfrute las relaciones sexuales o para alcanzar el placer sexual. Durante el acto, la mujer puede presentar dolor, incomodidad o dificultad para alcanzar el orgasmo. Si ella así lo desea, la labioplastia puede ser una solución.
4. En cirugía reconstructiva
Una labioplastia puede formar parte de un tratamiento médico más grande tras un accidente o tras atender una condición específica.
Imagen principal: Foto de Freepik
Leer más:
Comentarios.-