Bakuchiol, el ingrediente de skincare que promete ser tan bueno como el retinol

Entre los ingredientes más utilizados para el skincare es muy probable que no hayas escuchado aún el nombre de bakuchiol. Se trata de una sustancia que puede ser tan poderosa como el retinol pero que se considera ser más amable con la piel sensible.
Nosotras te contamos a continuación sobre este ingrediente y sus potenciales beneficios para ti.
Qué es el bakuchiol
Desde hace algunos años se ha comparado al bakuchiol con el retinol, un ingrediente “estrella” en el cuidado de la piel. Es un extracto que proviene de las semillas del babchi, una planta originaria de India que se utiliza en la medicina tradicional china y ayurveda. De acuerdo con el portal Everyday Health, este ingrediente de origen vegetal tiene propiedades que ayudan a mejorar la renovación celular de la piel. Es por esta razón que este ingrediente en la actualidad suele ser un componente en productos como sérums, aceites y cremas.
A menudo sus beneficios son comparados con los que ofrecen los retinoides, los cuales están encargados de la estimulación del colágeno y combaten la aparición de arrugas prematuras y líneas de expresión. Recordemos que los retinoides son sustancias derivadas de la vitamina A que se utilizan bajo prescripción, mientras el retinol es una versión más débil para venta libre.
Pese a las similitudes en mejorar la apariencia de la piel, se considera que el bakuchiol no tiene los mismos efectos irritantes que puede tener el retinol, especialmente en pieles secas y sensibles. Esto puede ser una gran noticia para quienes tienen piel sensible y no pueden disfrutar los beneficios del retinol.
Beneficios del bakuchiol para la piel

Estudios han demostrado que el uso del bakuchiol puede tener diversos beneficios; sin embargo, de acuerdo con Harvard Health, la evidencia de estos beneficios todavía se basa en estudios muy limitados. Si bien la información es prometedora, todavía no hay una garantía de sus propiedades.
Como siempre, recomendamos que antes de aplicar cualquier producto nuevo acudas con tu dermatólogo para conocer cuáles son las necesidades de tu piel y hagas una prueba para prevenir cualquier reacción adversa.
1. Promueve la renovación celular
El uso del bakuchiol puede estimular la renovación celular, explica el portal Health. En este proceso de exfoliación, las células muertas se reemplazan rápidamente por células nuevas, lo que ayuda a mejorar el tono y la apariencia de la piel.
2. Previene la aparición de líneas de expresión
Estudios de laboratorio han demostrado que estimula diferentes tipos de colágeno y proteína que le dan estructura y flexibilidad a la piel. Es por ello que el uso de bakuchiol puede resultar favorecedor para tener una piel con mayor elasticidad, reduciendo la apariencia de arrugas y líneas de expresión.
3. Actúa como antioxidante
Este ingrediente puede funcionar como un antioxidante, el cual sirve para proteger las células de cualquier daño originado por la radiación ultravioleta y la contaminación ambiental. Asimismo, puede ayudar a agilizar la reparación de la piel dañada.
4. Reduce el fotoenvejecimiento y la hiperpigmentación
El fotoenvejecimiento es otro tipo de afección en la piel causado por la exposición prolongada al sol. De acuerdo con Health, el bakuchiol también podría ayudar a reducir el daño cutáneo causado por esta exposición.
Imagen principal: Foto de Freepik
Leer más:
Comentarios.-